QUE NO NOS PASE NADA!!!
No sé porqué, es un punto bastante desconocido por aquí (quizás porque no hace tanto frío...) y encima tiene algunas variantes que aún lo hacen más confuso:
- Está el punto inglés propiamente, con 2 principales maneras de tejerlo;
- después está el punto inglés plano,
- luego tenemos el medio punto inglés, también con 2 métodos;
- y por último, está el llamado falso punto inglés. Aquí encontramos al menos 3 tipos de punto falso. Yo explicaré el más parecido al original y que queda más completo.
PUNTO INGLÉS
1 - Método doble.
Lo llamo así porque cuando se calceta, en realidad estamos realizando dos tejidos a la vez. Intendad separar la labor por la midad y vereis se convierte en dos! La parte trasera queda separada de la parte delantera, sólo unidas por los bordes. Por eso sale una labor tan mullida.
A simple vista no se aprecia, por supuesto.
Da igual el número de puntos que montemos, pero yo aconsejo que sea par, para acabar las vueltas de la misma manera que se empiezan, con el mismo punto.
1ª: 1p der., *pasar el hilo hacia delante de la labor como para calcetar del revés, 1p pas. rev. pasando el hilo de nuevo hacia detrás de la labor, 1p der.*
2ª y sucesivas: hacer lo mismo: pasar los p del rev. y calcetar los del der.
Esto quiere decir que sólo se calcetan los puntos del derecho. Los puntos del revés sólo se pasan, con el hilo hacia nosotros, claro.
Todas las vueltas son igual.
2 - Método compacto.
A simple vista ya digo que son similares, pero en este caso se teje una única labor con lo cual queda más fuerte, y los puntos más anchos. Yo prefiero este sistema porque no se deforma tan fácil y queda muy frondoso igualmente. A la hora de tejer, quizás no es tan rápido porque no hay ningún punto que se pase, todos se trabajan.
2ª: calcetar los puntos como se presentan, pero al hacer el punto del derecho, este se debe coger por el punto que hay debajo, esto es: el punto calcetado una vuelta más abajo o la vuelta anterior. Le llamo punto inferior: p inf. der.
PUNTO INGLÉS PLANO
Como se aprecia en la parte superior de la foto, salen unas trenzas muy originales. Los surcos típicos del punto inglés (en la parte inferior de la muestra) no quedan tan marcados. Esto es porque no se utiliza el punto del revés.
Montar un número de puntos par. Calcetar siempre del derecho.
1ª: *1p der., 1p inf. der.*
2ª: Cambiar el motivo (donde hay un p sencillo, calcetarlo inf. y donde hay un punto inf. calcetarlo sencillo): *1p inf. der., 1p der.
MEDIO PUNTO INGLÉS
- Gastaremos menos ovillo
- Iremos más rápido al calcetar
- La labor no queda tan tupida ni mullida.
- Sólo una de las caras de la labor sirve para el derecho. En el punto inglés completo, la labor es completamente reversible.
Tiene también los dos métodos para realizarlo. En este caso sí que quedan los dos igual.
2 - Trabajando el punto derecho.
1ª: 1p der., *2p rev., 2p der*.
Repetir siempre igual todas las vueltas.